Creatividad_Docencia UniversitariaEste manual es parte de una serie, cuyo propósito es estimular la reflexión y servir de material de apoyo a la docencia universitaria en algunos aspectos lnnovatívos. : considerándose, además, que sean de fácil aplicación.
Los manuales componentes de esta serie han sido elaborados de acuerdo con la modalidad de trabajo basada en la organización de Grupos Operativos, formados por especialistas de universidades participantes, lo que contribuye a que los resultados reflejen en medida importante su experiencia y la de sus instituciones.
Dado el carácter experimental de estos manuales se espera recibir, de quienes los utilicen, comentarios evaluativos y sugerencias que permitan perfeccionarlos.
La Doctora Marra Inés Solar, autora de este manual, es Profesor Tltular .de -la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción (Chile). Obtuvo el Doctorado en Filosoffa y Ciencias de la Educación en la UNED, España. En la actualidad tiene a su cargo el programa de Maglster en Educación con mención en Currículum, Evaluación y Orientación enla Universidadde Concepción.
CINDA agradece la colaboración, tanto a los autores como a las instituciones vinculadas a la publicación de estos manuales, que espera constituyan un aporte de mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria en la reglón.
INDICE
PRESENTACION 9-10
INTRODUCCION 11~.13
PRIMERA PARTE:
ASPECTOS CONCEPTUALES
CAPITULO I
NATURALEZA DE LA CREATIVIDAD 15-19
1.1. Personalldad Creativa 15
1.2. El Proceso Creador 16
1.3. El Producto Creativo 18
CAPITULO II
TEORÍAS ACERCA DE LA CREATIVIDAD
2.1. Teoría Psicoanalítlca 21
2.2. LaTeoría Perceptual 22
2.3. LaTeoría Humanista 23
2.4. LaTeoría Factorial 24
2.5. LaTeoría Neuropsicofisiológlca 25
CAPITULO III
FACTORES DETERMINANTES DE LA CREATIVIDAD 27-31
3.1. 3.2. Factores Cognitivos Factores Afectivos 27
3.3. Factores Ambientales 30
CAPITULO IV
INDICADORES DE LA CREATIVIDAD 34 35
4.1. Inteligencia y Creatividad
4.2. Indicadores: Originalidad , Fluidez, Flexibilidad, Elaboración, Redeflnlción. Inventiva, Anállsls, . SCntesls y Sensibilidad a los Problemas
SEGUNDA PARTE:
TECNICAS DE APLlCACION
CAPITULO V.
TECNICAS DEL PENSAMIENTO CREATIVO 39·66
5.1. El Brainstorming 39
5.2. Métodos Combinatorios 41
5.3. Listas de Control 42
5.4. El Análisis Morfológico 43
5.5. La Sfntesls Creativa 45
5.6. El Arte de Relacionar 46
5.7. El Método Delfos 47
5.8. El Arte de Preguntar 48
5.9. La Slnéctica 52
5.10. Solución de Problemas 55
5.11. Lectura Creativa 58
5.12. La Fantasía 60
5.13. La Metáfora 62
5.14. El Pensamiento Visual 63
CAPITULO VI.
TAXONOMIA DE OBJETIVOS PARA LA CREATIVIDAD 67-71
6.1. Taxonomfa de E. de Corte y Sreelings 68
6.2. Indicadores para una Didáctica Creativa del Lenguaje 69
6.3. Sugerencias de Torrance 70
6.4. Taxonomía de Niveles de Creatividad (Letelier, 1987) 71
CAPITULO VII
TIPOS DE CREATIVIDAD 73-75
7.1. Creación Artfstica 73
7.2. Creación Científica 74
7.3. Creación Pragmática 75
TERCERA PARTE: MODOS DE EVALUACION.
CAPITULO VIII.
COMO EVALUAR LA CREATIVIDAD 77-85
8.1. Medidas de Rendimiento y de Pensamiento creador 78
8.2. Instrumentos de Medida 79
8.3. Evaluación de Programas de Desarrollo de la Creatividad 80
CONCLUSIONES 87-89
ANEXO 91-94
BIBLlOGRAFIA 95-97
↓ Descargar Documento (pdf)