Este manual es el segundo de una serie, cuyo propósito es estimular la reflexión y servir de material de apoyo ala docencia universitaria en algunos aspectos innovativos, considerándose, además, que sean de fácil aplicación. Los manuales componentes de esta serie han sido elaborados de acuerdo con la
modalidad de trabajo basada .en la organización de Grupos Operativos, formados por especialistas de universidades participantes, lo que contribuye a que los resultados reflejen en medida importante su experiencia y la de sus instituciones. Dado el carácter experimental de estos manuales se espera recibir, de quienes los utilicen, comentarlos evaluativos y sugerencias que permitan perfeccionarlos.
La Doctora Soledad Ramírez Gatica, autora de este manual, es Profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad del Bio Bio (Chile). Posee el título de Profesora de Estado en la Universidad de Concepción, y los grados de Master en Educación (M. Ed.) Y de Doctor en Educación (Ed. D.) que obtuvo en Auburn University. Auburn, Alabama (EE.UU). Ha desempeñado en su universidad los cargos de Directora de Docencia, Decana de la Facultad de Ciencias y Humanidades y Vicerrectora Académica.
CINDA agradece la colaboración, tanto a los autores como a las Instituciones vinculadas a la publicación de estos manuales, que espera constituyan un aporte de mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria en la región.
INDICE
PRESENTACIÓN 7-8
INTRODUCCION
CAPITULO PRIMERO 9-11
DEFINICIONES Y CONCEPTOS 13-16
CAPITULO SEGUNDO
TRES MODELOS QUE AYUDAN A DETECTAR CALIDAD 17-31
2.1 Modelo Integrativo de George Kuh 18
2.2 Modelo de los Criterios de Calidad de W. Bergquist 26
2.3 Modelo de la Práctica Efectiva de Chickering 28
CAPITULO TERCERO
PROPOSICIONES METODOLÓGICAS 33-57
CAPITULO CUARTO
CONCLUSION 59-60
BIBLIOGRAFIA 61-64
ANEXO 65
↓ Descargar Documento (pdf)